
VISIR AMEN-HOTEP HUY

Asasif, 17 de Noviembre 2009
Una nueva mañana bajo el cielo de Tebas.
Como cada mañana el mudir Francisco pasa lista a los obreros y tras el saludo inicial: "saba el hir aleicum" Teresa reparte las tareas a los diferentes equipos.
Aunque mantenemos las cuadriculas abiertas como en el día anterior, la labor más delicada se concentra en las cuadriculas 6-7 H y 6-7I, ya que en esta zona hay una gran acumulación de fragmentos de restos de cartonajes de momia y restos humanos. Todo ello parece indicar la presencia de una zona de saqueo del interior de la tumba.

Entre los restos encontrados destacan numerosos fragmentos de piedra procedentes de la fachada y puerta de entrada a la cámara solar, los cuales presentan parte de textos y de la decoración en alto relieve y relieve inciso de la tumba del Visir Amen-Hotep Huy. Entre los fragmentos encontrados destaca el que representa al propio Amen-Hotep Huy, vestido como Visir.
Ha comenzado la limpieza y acondicionamiento de la tumba cercana(sin número) que nos ha sido asignada por el SCAE como lugar destinado a almacén y laboratorio provisional de restauración y documentación fotográfica.
Por la noche hemos ido al aeropuerto a recoger a Lourdes y Javier que se incorporan al equipo de trabajo.